22 de diciembre, 2016
Uber llegó al país hace exactamente un año y, desde entonces, ha perjudicado a toda la actividad taxista.
A diferencia de otros lugares del mundo, donde ha logrado instalarse normalmente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no les ha sido tan fácil.
Más allá de las marchas en repudio que el gremio ha realizado con el objetivo de erradicar definitivamente del país a esta empresa ilegal, lo cierto es que también se han iniciado acciones legales.
Al respecto, Avancemos dialogó con el compañero Diputado de la Ciudad, Claudio Palmeyro, quién explicó que “Nuestra lucha contra Uber tiene distintos frentes y uno de ellos es el judicial. Quiero destacar que este gremio ha contratado para ello a uno de los
estudios de abogados más prestigiosos que tenemos entendiendo que enfrentamos una pelea muy importante ya que a esta empresa internacional le sobra el dinero para poder solventar gastos mediáticos.”
Y relató que la situación actual en lo que a la Justicia Penal y de Faltas se refiere indica que el fiscal Martín Lapadú ha realizado un buen trabajo: se allanaron más de cuarenta empresas de Uber, ya todos los directivos se encuentran imputados en la causa, inclusive dos de ellos tienen pedido de captura; hay más de 40 conductores de vehículos también imputados, algunos ya fueron elevados a juicio; y hubo nuevos allanamientos este año.
Por otra parte el fiscal tiene prácticamente definido todo el circuito financiero de estas empresas, así que es probable que se los sancione en función de la Ley Penal Tributaria
que prevé penas de 2 a 6 años de prisión. “Esto es algo más que positivo teniendo en cuenta que en las ciudades donde se consiguió erradicar a Uber fue a través de sanciones donde se les dictaminó la prisión a los directivos. Cuando los valores de evasión superan los $400.000, se aplica la Ley Penal Tributaria”, informó Palmeyro.
Asimismo, agregó que por estos días estarán llamando a declarar a directivos y conductores. “Tenemos la tranquilidad como sector que esta causa está en buenas manos ya que el Juzgado Nº 16, a cargo de la Dra. Claudia Alvaro, también ha tenido buenas intervenciones en este proceso, lo que nos genera confianza. Estamos muy cerca de que el fiscal eleve la causa a juicio”, dijo.
En tanto, comentó que “ésta es una pelea que se da con el corazón y con la cabeza. Y si bien hemos ganado batallas, lo cierto es que pretendemos ganar la guerra; porque hay una organización fuerte, que desde el primer día se puso los pantalones y salió a la
calle cada vez que hubo que hacerlo”.
No es un dato menor que el año pasado impulsaron en la Legislatura Porteña una Ley para regular a Uber. Esa Ley no llegó a ser votada en el recinto, gracias al trabajo realizado en la Comisión de Tránsito, que preside Palmeyro hace ocho años.
Por último quiso dejarles un mensaje a los compañeros de la actividad.
“Como gremio tenemos la obligación de seguir trabajando en todos los frentes para dar la discusión no sólo en la calle, sino también en el aspecto judicial y en el político y legal. Es fundamental que nos sigan acompañando en esta lucha para, finalmente, poder ganar la guerra.”